
"Se relata la historia como una novela, se narra una novela dentro de la historia. Un enigma templario por descubrir, un acontecimiento histórico que resaltar. ¿El misterio de la identidad de Colón al descubierto?"
"Héroes, villanos, caballeros, monjes, mareantes y templarios, se dan cita en esta trepidante historia, ficción y realidad en la Pontevedra Medieval. Un recorrido por la historia en la Pontevedra de finales del siglo XV, sus calles, sus plazas, sus gentes, el arrabal marinero de la Moureira y su muralla".
Si te interesa esta novela, consúltanos:
alfildifusioncultural@gmail.com
Te informamos de las librerías donde está disponible y la posibilidad de adquirirla por internet.
Hola José...
ResponderEliminarMe ha gustado el libro, he disfrutado leyendo sobre la historia de Pontevedra, sobre Tristán de Montenegro, Pedro Madruga... los lugares... las descripciones, la trama del tesoro de los Templarios... en un par de días tenía el libro leído.
Sólo un pero el título.
Adquirí el libro por la referencia a Colón y está no aparece por ningún lado.. miento, una referencia en la última página, dos líneas... donde dejas deslizar una hipótesis sobre el conocimiento de Colón, pero más parece traído deprisa.. terminando el libro y aún no has mencionado a Colón. No me ha gustado, me he sentido defraudado, respecto a encontrar algo sobre Colón.
Quizás sea una gancho de la editorial..Colón, templarios... quizás también se hubiera vendido el libro si solo se habla de Pontevedra, Tristan de montenegro..
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Yago:
ResponderEliminarAnte todo muchas gracias por haber leído el libro, me agrada mucho que te gustase y lamento que te sintieses defraudado por el tema de Colón, realmente es más lo que deja entrever que lo que se dice de él. Ese no era el título que yo había elegido, como bien dices fue cosa de la editorial y yo ahí ya no pude hacer nada, como alternativa les di la opción de titularlo "Tristán de Montenegro", como tú bien apuntas, ya que es el personaje principal de la novela, a quien he querido ensalzar, pero no aceptaron y no me quedó otra que claudicar. Gracias por exponer tu opinión y de nuevo lamentar el hecho de que te hubiese defraudado y presentarte mis disculpas.
José Benito García.
¡Hola!
ResponderEliminarAcabo de terminar de leer el libro. Y aunque históricamente me parece muy interesante, ya que soy Pontevedrés, añoro algo más de novela, creo que muchas veces es más un ensayo con diálogos. De todos modos, estoy muy interesado en conocer al autor D. José Benito García. Yo también soy escritor y me gustaría mantener una charla con él.
¡Saludos!
Eliminar